CONCEPCION Y EVOLUCION | HISTORIA
Además de las diversas entidades implicadas de una manera directa en la serie, algunas fuerzas exteriores también desempeñaron un papel en la evolución de Expediente X. el interés de los congresistas por el tema de la violencia en la televisión, espoleado por el senador de Ilinois Paul Simon, aumentó inmediatamente antes de la presentación del programa, produciendo otra clase de escalofríos en los patrocinadores, así como en los departamentos de la cadena que supervisan los criterios de las emisiones.
Mientras las discusiones sobre el tema como la conclusión de los episodios, el reparto y la realidad seguían su curso, Carter dice que el debate sobre el contenido es un combate de boxeo que celebramos cada semana
En cada episodio hay que eliminar algunas tomas. Una de las discusiones más serias a causa de una escena del episodio titulado The Host, que trataba sobre un ser irradiado, Flukeman, que mataba gente en las alcantarillas de Nueva Jersey. Cuando la Fox se acobardó en uno de los momentos más espeluznantes (en que un trabajador de las alcantarillas que ha sido atacado por Flukeman vomita un enorme gusano en la ducha), Carter dijo: Si cortan esto, arruinarán el episodio. Finalmente la escena se mantuvo.
De todos modos, Carter considera una vez más que surgieron elementos positivos de lo que empezó como una preocupación de la cadena por el contenido violento. El ambiente restrictivo en que se presentó el programa nos obligo a ser mejores escritores dice-. Tuvimos que hacerlo todo fuera de la pantalla, sugerir cosas. Creo que así conseguimos un programa más aterrador si cabe.
Por extraño que parezca, al principio se habló poco de la cuestión política en la serie, teniendo en cuenta que el piloto y los episodios posteriores partían de la premisa de que el gobierno desarrolla una amplia actividad clandestina para evitar que el público se entere de la existencia de ovnis. Grushow recuerda que Jon Nesvig, jefe del Departamento de Ventas de la Fox, sacó a colación el tema cuando el programa se emitió por primera vez, y que saltaron algunas chispas en la habitación.
Aun así, cuando la Fox probó el programa con los denominados grupos de foco (las cadenas nunca confían únicamente en su reacción visceral) para calibrar la acogida de los espectadores, nadie puso en tela de juicio la idea. Lo más asombroso para mi de aquella prueba fue que todo el mundo creía, como un solo hombre, que el gobierno conspiraba para ocultar datos, se maravilla Carter.
La popularidad ha suscitado, inevitablemente, un examen más detenido de todos los aspectos de la serie, incluidos esos temas. Un boletín de noticias conservador publicado hace poco por el Media Research Center incluyó Expediente X en su lista de los diez programas de más clara tendencia libreral, citando sus teorías conspiratorias sobre supuestas atrocidades del gobierno.
Tal acusación divierte a Carter y señala que algunos consideran conservador el lema TrustNo1 , que advierte que se recele del gobierno. En realidad, es más libertario argumenta-. Los conservadores dicen: Confía en nosotros. El lema reza: No confíes en nadie. Eso resume mi punto de vista político.
No sorprende que la ardua travesía que condujo a Expediente X desde los recuerdos de infancia de Carter a las pantallas de televisión haya impulsado a este hacia una actitud más protectora de su concepto, al tiempo que ha afirmado su convicción de que sabe que es mejor para el programa. Preguntando sobre si pensaba mantener la calidad de los efectos especiales, contesta: Parte del trabajo, y esto lo he aprendido con el tiempo, consiste en no aceptar nunca un no por respuesta. Habrá un no definitivo sí la respuesta es no pero no siempre es la primera respuesta que obtienes, y has de procurar que la respuesta definitiva a tu pregunta sea si. Así trabajo yo. Pese a las restricciones impuestas por el presupuesto de la televisión y los brutales horarios exigidos para rodar un equivalente de 12 películas por año, el productor asegura: He hecho cuanto quería
hay que encontrar una forma de hacerlo.
Una de las personas que aportaban ideas con regularidad es Duchovny, quien trabo amistad con Carter (ambos jugaban squash de vez en cuando), y compartió los créditos del argumento con él en algunas ocasiones.
Al productor no le importaba que su estrella interviniera en el proceso creativo. Tenía buenas ideas para el programa observa Carter-. ¿Por que no utilizarlas? Duchovny, por su parte, declara que en cuanto quedo claro que el programa tenía cuerda para rato, su interés como actor se centro en enriquecer en todo lo posible el personaje.
En términos de episodios favoritos, Carter mencionaba Beyond of the Sea, protagonizado por Brad Dourif en el papel de asesino múltiple (Demostró lo que éramos capaces de hacer), y también Ice, el episodio ambientado en el Ártico cuyo elemento principal es un horripilante gusano alienígena. Duchovny lo bautizo el primer episodio realmente acongojante.
Entretanto, la marcha de Expediente X es imparable. El programa va camino de convertirse en una próspera industria, se habla de una versión para la gran pantalla, las oportunidades de merchandising se multiplican, y el Departamento de Ventas de la Fox, consciente de los enormes beneficios que la Paramount ha cosechado durante casi tres décadas por los derechos de Star Trek, está ansioso por empezar a vender las reposiciones a las cadenas locales de televisión.
Carter, por su parte, evita repetirse mientras sigue inmerso en la serie y pasa doce días al mes en Vancouver durante la producción. A diferencia de otros productores ejecutivos que, tras crear una serie, se dedican a nuevos proyectos en la segunda o tercera temporadas, Carter ha declarado que se ha comprometido con los actores a continuar con la serie hasta que se cansen (Duchovny y Anderson han firmado un contrato para la temporada 1997-98, como mínimo, que significarían la quinta del programa), y convirtiendo la X en la letra más importante de su futuro.
Lo que haga después de esto constituye un gran interrogante para mí dice con aire pensativo-. No sé si será un éxito o un fracaso. Es un negocio de fracasos, en su mayoría. Mientras conserve este jardín, quiero dejar claro que lo cuido y que es fruto de mis mejores esfuerzos.
Esto significa que el productor, como Mulder, se enfrenta a su propia búsqueda incesante para descubrir qué hay fuera, aunque se trate tan sólo de un nuevo medio para provocar en millones de espectadores un ataque de miedo simultáneo cada semana. No quiero que haya nunca algo familiar en este programa, sentencia Carter.
© copyright 2008
La mayoría de las fotos, personajes e historias son propiedad intelectual exclusiva de la Twentieh Century Fox Film Corporation [http://www.thexfiles.com], por lo que este sitio no es oficial y pretende ser un homenaje de fans al programa de THE X-FILES.