CONCEPCION Y EVOLUCION | HISTORIA


Antes de que se iniciara la temporada, los dirigentes de la Fox alababan con más efusión a Brisco County y su estrella, Bruce Campbell, que a Expediente X. A ese respecto, cuando Grushow comentó que “se comería su escritorio” si Campbell no se convertía en una estrella, el espíritu competitivo de Duchovny se sintió ofendido, pues tuvo la sensación de que desdeñaba y menospreciaba a Expediente X. Carter recuerda que Duchovny regreso de una fiesta donde Grushow había hecho aquellos comentarios y dijo en broma que él le serviría los condimentos de aquel plato. Para Duchovny la actitud de la Fox consistía en despreciar la serie y tratar su lanzamiento como una idea de última hora, algo así como “ah sí, ese otro programita que se llama Expediente X“. “Nadie esperaba tanto de nosotros”, comenta Carter.

“Ojala hubiera dicho eso acerca de Expediente X lamenta ahora Grushow con una risita-. Uno siempre se sorprende cuando algo tiene tanto éxito como Expediente X... Nunca se sabe con seguridad. Quien diga lo contrario o miente o es idiota.”

Sin embargo, incluso en la primavera, ya había indicios de que; Expediente X tenía la posibilidad de llamar la atención. Compañías internacionales que se dedican a contratar programas norteamericanos una vez las cadenas han decidido los horarios de máxima audiencia reaccionaron con peculiar entusiasmo y opinaron que la serie sería “la sensación de 1993” en ese circuito, según Roth.

Aun así, la Fox todavía albergaba preocupaciones creativas y la menor no era el tema de la conclusión o con que claridad y definición se resolverían los episodios. Carter recuerda una discusión a gritos con un ejecutivo de programación de la Fox, que quería finales más explícitos que ayudaran al público a comprender qué había sucedido. “¡No hay que dar explicaciones! –espetó irritado-. Las explicaciones las pone el espectador

Ese tema, al menos, quedó casi solucionado durante la segunda temporada, cuando la cadena empezó a percatarse de que los finales críticos y siniestros constituían una parte fundamental del atractivo del programa. Carter estaba empeñado en que no se podía esposar a los alienígenas, “y tenía razón”, opina Greenblatt, quien añade resulta más fácil ceder en tales asuntos “Cuando tienes un productor con visión, confías en su visión, y funciona”.

Carter accedió a incluir algunas modificaciones conciliatorias (parte de un proceso evolutivo inevitable en toda serie) reconoce que algunos cambios han sido positivos. La idea de la voz en off Scully cuando mecanografía sus notas para el informe, por ejemplo, se impuso en el primer episodio normal, Garganta Profunda, con el fin de apaciguar el deseo de la Fox de dar una solución a la historia (“cerrar un caso no cerrado”, en palabras de Carter). Si bien se resistió a la propuesta en un principio, la narración de Scully “se convirtió en una especie de marca de fábrica durante la primera temporada, y creo que benefició al programa”.

Carter también subraya que el Hombre Que Fuma aparecía como una figura misteriosa en el piloto y había planeado que siguiera así. “Nunca pensé que acabaría hablando tanto como ahora -comenta el productor-, pero nunca se puede anticipar qué ocurrirá. El programa desarrolla una vida propia, y has de ser fiel a él y conducirlo hasta el ocaso.”

“Me siento como Lewis y Clark: (Famosos exploradores norteamericanos de principios del siglo XIX) sé adónde voy, pero ignoro qué montañas, valles y ríos he de cruzar.” Lo mismo se aplica a Mitch Pileggi, que interpreta el papel de subdirector del FBI, cuya popularidad animó a los productores a conceder más importancia al personaje.

Las primeras críticas fueron muy favorables, aunque algunos críticos e informadores no sabían cómo considerar aquella serie macabra; además, le auguraban escasas posibilidades de sobrevivir lo suficiente para cerrar muchos casos. La influyente, revista Entertainment Weekly publicó en su edición de otoño las sinopsis de las nuevas series y escribió acerca de Expediente X: “Sabemos que no durará demasiado.” Sin embargo, ya en la segunda temporada, le dedicó la portada.

Después de más de un año de planificación y producción, los espectadores vieron por primera vez Expediente X el 10 de septiembre de 1993. Empezaba con la historia de un grupo de adolescentes abducidos en el noroeste del Pacífico. Mulder aparece por primera vez con gafas, y hay un cartel en la pared de su despacho que reza: “Quiero creer.” “Aquí sólo estamos los más indeseables del FBI”, comenta a Scully a modo de presentación, pues al principio la observa con suspicacia. El episodio concluye cuando Mulder llama a Scully después de que las pruebas relativas a su caso hayan desaparecido para comunicarle que la verá al día siguiente. Como explica con elocuencia la descripción del guión original de Carter, “… no cabe duda, a juzgar por el tono inquieto de la voz de ella, que se refiere a algo más que trabajo, que se convertirá en el acontecimiento determinante de la vida de Scully. Todo cuanto suceda a partir de ahora (religión, maternidad, lo que sea), pasará por el filtro de su experiencia”.

La prueba de fuego de la serie era la comercial, más en concreto, cuántos pares de ojos era capaz de atraer el programa. La serie alcanzó un alentador porcentaje del 7.9 en la escala Nielsen (que se traduce en más de 7.400.000 hogares) y el 15 por ciento de la audiencia; un resultado más que satisfactorio para la Fox, que en aquel momento se hallaba en desventaja respecto a las cadenas principales debido a su sistema de distribución y gozaba de escasa audiencia los viernes por la noche. “Las cifras del estreno llamaron la atención de todo el mundo”, explica Grushow, a pesar de que, como comentan miembros del estudio, el tiempo de promoción del programa era muy inferior al dedicado a Brisco County, y seguiría así durante varios meses.

PAGINA SIGUIENTE »»


PAGINAS

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9


HISTORIA


OTROS LINKS


 



© copyright 2008
La mayoría de las fotos, personajes e historias son propiedad intelectual exclusiva de la Twentieh Century Fox Film Corporation [http://www.thexfiles.com], por lo que este sitio no es oficial y pretende ser un homenaje de fans al programa de THE X-FILES.